Con
45 años de edad, los últimos de huésped de lujo en España, el Gran Maestro
Internacional de ajedrez, Julio Ernesto Granda, reveló a LÍBERO su deseo de
volver a radicar en Perú, específicamente en Arequipa o Camaná. “Estoy en
España por una situación coyuntural, porque ahí me desarrollo
deportivamente; pero anhelo volver a Perú. Espero volver en los próximos años”.
El
camanejo se dio unos días para visitar a su familia luego de conseguir en
Ecuador el subcampeonato del Iberoamericano, anunció su ingreso a una
nueva fase en su vida profesional. “ Voy a incursionar en promover la práctica
del ajedrez”, dijo tras participar en la ceremonia de premiación de la carrera
pedestre Virgen de Chapi que se disputó ayer en Miraflores.
Además
comentó que espera reunirse con el nuevo presidente del IPD-Nacional, Francisco
Boza, “para intercambiar ideas en busca del desarrollo deportivo del país”.
"Boza,
me gustaría conversar con él. Estoy atento a las noticias, sé que tiene muchas
ganas de mejorar el deporte, es un trabajo difícil porque la gente espera
resultados inmediatos. Hay que desearle lo mejor", comentó.
"Hay
apoyo para el ajedrez, el IPD tiene una idea positiva para el deporte. Hay
mucho por hacer; pero siempre un diálogo y un intercambio de ideas sería bueno".
AJEDREZ Y DEPORTE
"El
ajedrez como no me cansaré de repetir es una actividad que genera el sano
esparcimiento, sino que por la misma práctica hace que los niños vayan
desarrollando el pensamiento lógico, capacidad analítica".
"El
Perú ha demostrado ser una potencia que incluso ha trascendido fronteras.
Porque no lo puede ser Arequipa. Hay que ir sembrando para que sea la potencia
del Perú y porqué no una potencia mundial".
"El
deporte es una inversión, una parte integral en la formación de la persona. Tenemos
mucho que hacer. Hay que ofrecer alternativas a los chicos, no solo es fútbol,
hay que ofrecer cultura, tenis, atletismo, gimnasia. El fútbol es parte del
peruano, no hay que desdeñar de él, pero también hay que presentar a los niños
otras alternativas".
"Cualquier
activad o iniciativa en pro del deporte hay que hacerlo. Lo más importante es
tener una política de Estado, una decisión firme y duradera. Hay que apostar
por el deporte".
PARA QUE ME CONOZCAN
"Ya
veo que la nueva generación no me conoce. Aprendí a jugar a los 5 años, fui
campeón mundial infantil a los 13 años en 1980 en Mexico, soy GMI desde 1986,
actualmente Subcampeón iberoamericano. Carrera de 30 años
representando a Perú internacionalmente".
"Se
viven momentos difíciles, hay muchas influencias negativas para la
niñez. Internet aporta información, pero la juventud se deja guiar por cosas
nada provechosas. Así que los adultos, hay que ofrecerles alternativas. Hay que
sembrar para cosechar".
IBEROAMERICANO Y FUTURO
"Lamentablemente
perdí la última partida en el Iberoamericano. Fui subcampeón y ya que estaba en
Ecuador tenía que pasar por Perú y que más por esta tierra para visitar y
promover el ajedrez".
"Ahora
participará en un torneo en Bernazque (España), tal vez juegue Olimpiadas en
Estambul y vaya a Colombia en junio".
"Tengo
45 años, mientras uno esté vigente hay que seguir compitiendo y lo voy
hacer".
Granda conversa con Elmer Cáceres, antes de la ceremonia de premiación de la carrera pedestre Virgen de Chapi.
LOS TOP 100
"Ha
sido bueno volver a ese grupo (TOP 100 de la FIDE), mi idea es seguir avanzando
para estar mejor colocado"


No hay comentarios:
Publicar un comentario