En Arequipa por primera vez se realizará un simulacro de sismo vespertino con simulación de colapso de la represa de Aguada Blanca y de tsunami en la costa.
El próximo 01 de julio a las 16:00 horas, en el marco de la Semana de Simulacros a Nivel Nacional para la Respuesta a Desastres, del 27 de junio al 03 de julio, establecido según R.M.155-2011-PCM, y la Directiva 002-011/GRA/ORDNDC.El simulacro del movimiento sísmico tendrá una duración de un minuto, y será de una gran magnitud estimada de 8.0° de la escala de Richter; y entre VII y VIII de la Escala de Mercalli Modificada, en las inmediaciones del epicentro.
Para la Región Arequipa, el epicentro se localizará a 90 kilómetros al Oeste del litoral, por lo tanto se generará un tsunami en todo el litoral marítimo, el hipocentro localizado será de una profundidad entre 30 a 50 km, y producto del tsunami, el tren de las olas tomará entre 15 a 20 minutos en llegar a la línea de costa.
En relación al simulacro del tsunami en las costas de Camaná, Islay y Caravelí, las poblaciones ubicadas a nivel de las playas deben evacuar al menos por encima de los 30 metros sobre el nivel del mar, por constituirse como zonas de seguridad.
Miguel Alayza Angles, jefe de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil, informó que es sumamente necesario tomar conciencia sobre las medidas de prevención que debe asumir la población, ante la hipotética ruptura de la represa de Aguada Blanca.
Según estudios previos, el resquebrajamiento de la presa arrastraría 30 millones de metros cúbicos de agua sobre el caudal del río Chili, afectaría a las centrales hidroeléctricas de Charcani V, el ancho del valle Chilina en Cayma, en Yanahuara la planta Egasa y las edificaciones urbanas adyacentes, barrio San Lázaro, Obrero, Av. La Marina y parte del Centro Histórico, Vallecito, Sachaca, Tiabaya, Uchumayo, Vítor, Santa Isabel de Siguas y el valle de Quilca en Camaná.

No hay comentarios:
Publicar un comentario