martes, 14 de junio de 2011

Puertos de Camaná y Mollendo cerrados hace 7 días por oleajes anómalos en litoral

Oleajes anómalos en el litoral del sur arequipeño desde el pasado 30 de mayo han ocasionado el cierre temporal de los puertos, lo cual ha generado que más de mil 200 pescadores de toda la región no salgan a sus faenas normales y han solicitado la intervención del Gobierno Regional para apoyarlos.
Alejandro Martínez, miembro de la asociación de pescadores de Mollendo y Camaná, señaló que son 300 embarcaciones paralizadas en las diferentes caletas ubicadas en la región que no pueden zarpar debido al cierre de los puertos. Si bien reconoce que por su seguridad evitan cualquier tragedia, como las ocurridas en el norte del país, igual se agrava su situación, pues deben buscar otras alternativas de trabajo que son escasas debido a que se dedican durante años al trabajo en alta mar. A esto se suma que está prohibida la extracción de algas que es otro tema que también los deja sin mayores probabilidades.

Por su parte, Eduardo Novoa, jefe de la Tercera Zona Naval en Arequipa, dijo que el Instituto de Hidrología y Navegación ha dado una alerta de oleajes anómalos esta semana por lo que se ha dispuesto el cierre hasta el próximo lunes. “Estamos evitando que salgan las pequeñas embarcaciones a la mar, son anómalas para el mes de junio, esperamos que desde el jueves disminuya este oleaje y así se evaluará", comentó.

Aclaró que el cierre viene desde el domingo último, más no una semana antes, empero señaló que a veces por horas se cierran los puertos dependiendo del comportamiento del mar.

PROYECTO DE LEY

Dijo que el proyecto de ley para intangibilidad de las 5 millas permitirá actuar decididamente contra aquellas embarcaciones grandes que pescan dentro de este territorio, dejando sin productos marinos a las más pequeñas.

Para ello las atenderán con 3 patrullas para custodiar el litoral arequipeño y brigadas aéreas. Por mes sancionan a 20 embarcaciones industriales que ingresan en la zona prohibida y están atentos ante cualquier infracción de la norma. Las multas van desde 1 a 4 Unidades Impositivas Tributarias.

En tanto, los comités de Defensa Civil de los diferentes distritos ubicados en el litoral peruano, permanecen en alerta ante la presencia de oleajes y empezaron a difundir las medidas de prevención a la población ubicada, especialmente en áreas de costa o playa, a fin de orientar la evacuación de personas hacia zonas seguras y alejadas del mar, así lo señalaron voceros de Defensa Civil.

DATO
Durante el periodo de oleajes, se debe evitar en lo posible, realizar actividades portuarias como la pesca y deportes acuáticos; se recomienda asegurar las embarcaciones ancladas en puerto y mantenerse alejados del mar. Asimismo, evitar instalar carpas y otros equipos cerca de la orilla del mar o línea costera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario